Socialmetrix Eventia
-
¿Qué es un evento?
-
¿Qué es una entidad?
-
¿Cuál es la diferencia entre paquetes?
-
¿Cuál es la diferencia entre un link público y uno privado?
-
¿Cada cuanto tiempo se actualizan los gráficos?
-
¿Puedo customizar la interfaz de usuario?
-
¿Puedo mostrar logos de sponsors de mi evento?
-
¿Puedo subir el logo de mi empresa a la plataforma?
-
¿En qué idiomas puedo ver la interfaz de un evento?
-
¿Cuáles son los estados que puede tener un evento?
-
¿El servicio incluye la entrega de reportes?
-
¿Necesito instalar algún componente en mi computadora para acceder a la información?
-
¿Cómo accedo a la plataforma?
-
¿Cómo funciona la plataforma?
-
¿En qué países pueden prestar sus servicios?
-
Una vez que contrato el servicio, ¿cuándo puedo ingresar a la plataforma?
-
¿Cuándo se comienza a relevar la información?
-
¿De qué forma se adquiere el servicio?
-
¿Qué ocurre con la información una vez finalizado el evento?
-
¿Cómo reutilizar un evento?
-
¿Cómo visualizar correctamente la herramienta en pantallas grandes?
¿Qué es un evento?
Un evento es un suceso de cualquier tipo, de índole social, académica, artística o deportiva. Socialmetrix Eventia puede usarse para monitorear: conferencias, elecciones, conciertos, shows, programas de televisión, partidos de fútbol, otros eventos de tipo deportivo, etc.
¿Qué es una entidad?
Es una unidad que permite ser configurada para monitorear. Esta unidad puede ser: una persona pública, un programa de TV, una sala de conferencias, un conferencista, etc. Para cada entidad (depende del paquete se puede monitorear entre 5 y 10 entidades a la vez) se puede seleccionar un color, una imagen, un conjunto de términos sobre los cuales se hará el monitoreo. El color de la entidad permitirá identificarla en todos los gráficos de la interfaz. El conjunto de términos puede estar integrado por hasta 15: #hashtags, usuarios de Twitter y palabras clave.
¿Cuál es la diferencia entre paquetes?
La plataforma es la misma, no varía según el paquete. Las únicas diferencias entre los paquetes son: la cantidad de días de monitoreo, la cantidad de entidades a monitorear y si el acceso a la interfaz es público o privado.
¿Cuál es la diferencia entre un link público y uno privado?
Al adquirir un evento con link privado, habrá un control de acceso que obligará a los usuarios a loguearse para acceder a la interfaz. En caso de haber adquirido un evento con link público, no es necesario autenticarse, lo que permite compartir la url sin necesidad de autenticación.
¿Cada cuanto tiempo se actualizan los gráficos?
Depende de cada gráfico. El gráfico de evolución que muestra los últimos 15 minutos se actualiza cada 30 segundos, el gráfico de evolución que muestra las últimas 24 horas se actualiza cada 30 segundos, la lista de Tweets, Top hashtags y Usuarios más activos cada 10 segundos.
¿Puedo customizar la interfaz de usuario?
Si, se pueden cargar los logos de tu empresa y de sponsors. Además para cada entidad se puede seleccionar el color, la imagen asociada, los términos de búsqueda.
¿Puedo mostrar logos de sponsors de mi evento?
Si, se pueden cargar y mostrar hasta 8 logos de sponsors.
¿Puedo subir el logo de mi empresa a la plataforma?
Si, se puede subir el logo de tu empresa a la plataforma
¿En que idiomas puedo ver la interfaz de un evento?
Portugués, español e inglés. La interfaz de carga de un evento también puede verse en los mismos 3 idiomas.
¿Cuáles son los estados que puede tener un evento?
Un evento puede tener 3 estados: Pendientes, Activos o Finalizados. Un evento Pendiente es aquel que todavía no se inicio (puede tener todos los datos para iniciarse o puede estar incompleto). Un evento Activo, es aquel que está online y monitoreando. Por último un evento Finalizado es aquel que ya ha terminado.
¿El servicio incluye la entrega de reportes?
Si. Al finalizar un evento, recibirás un e-mail con una dirección web de donde puede descargar un reporte conteniendo información general y particular obtenida a partir del monitoreo del evento.
¿Necesito instalar algún componente en mi computadora para acceder a la información?
No. Socialmetrix Eventia funciona como SAAS, esto significa que podrás acceder a las herramientas desde cualquier dispositivo conectado a internet, las 24 horas, los 365 días del año.
¿Cómo accedo a la plataforma?
Para acceder a la plataforma es necesario ingresar a una dirección URL en internet, y generar los datos de usuario y contraseña.
¿Cómo funciona la plataforma?
La plataforma captura información de Twitter, monitoreando según la configuración hecha por el usuario. Esta información se muestra de manera visual mediante diferentes tipos de gráficos, en tiempo real.
¿En qué países pueden prestar sus servicios?
Actualmente, Socialmetrix Eventia puede prestar servicios en todos los países, la interfaz -por ahora- solo está en: español, portugués o inglés.
Una vez que contrato el servicio, ¿cuándo puedo ingresar a la plataforma?
El acceso a Socialmetrix Eventia es inmediato. Una vez que se hizo efectiva la compra de un paquete, puedes ingresar a una plataforma y configurarla.
¿Cuándo se comienza a relevar la información?
Socialmetrix Eventia comienza a monitorear información a partir del momento en que se activa un evento. El cliente es quien decide el día y hora de activación.
¿De qué forma se adquiere el servicio?
Puedes acceder a Socialmetrix Eventia mediante el sitio de Socialmetrix. La compra de un paquete puede hacerse online y en caso de que prefieras ser atendido por uno de nuestros vendedores en la página encontrarás toda la información necesaria para contactarnos.
¿Qué ocurre con la información una vez finalizado el evento?
La información deja de monitorearse y se genera un reporte conteniendo información de tipo general y particular sobre el evento.
¿Cómo reutilizar un evento?
La función “Reutilizar evento” copia la configuración de un evento Finalizado a un evento nuevo (previamente usted deberá comprar un nuevo paquete que deberá contener la misma cantidad de entidades o más). Estos datos de la configuración pueden ser editados, lo que permite importar fácilmente la configuración de eventos y, personalizarlos según sea necesario, representando una gran ventaja para eventos recurrentes.
¿Cómo visualizar correctamente la herramienta en pantallas grandes?
Para optimizar la visualización de Eventia en pantallas widescreen, es conveniente utilizar una resolución mayor a 1354 pixels de ancho, y con el navegador en modo pantalla completa. Esto asegura que todos los elementos entren en la pantalla sin necesidad de scroll.