Hay libros que pasan al olvido fácilmente, casi instantes después de haber uno concluido su lectura. Otros que dejan algún pequeño recuerdo de paisajes, personajes, situaciones… Pero hay muy pocos que instantáneamente marcan en nosotros un carácter de intimidad tan fuerte, que nos hace sentirlos como propios; libros que marcan una impronta de deslumbramiento. Así fue que he sentido el libro “Sobre Héroes y Tumbas” de Ernesto Sábato.
Los personajes de “Sobre héroes y Tumbas” atraviesan por la vida con un romanticismo trágico, donde el amor es el motor de todos los sucesos que se desencadenan, en un etapa compleja de la vida, donde comienza a transfigurarse el contexto de la realidad que los rodea, preponderando las utopías; una lucha interna de deseos que muchas veces está fuera de lo que la realidad permite. Y es mérito de esa literatura el que tantas personas como yo hayamos encontrado la identificación con algunos personajes, con sus pensamientos, dudas, sensaciones o, simplemente, disfrutar con placer de la lectura de historias de estos personajes que se mezcla con la historia de un país.
Este interés sobre la obra, me llevo a investigar sobre su autor y a continuar la lectura de otros de sus libros. Maravillosa literatura de un escritor comprometido con la ética y la dignidad de lo humano.
Ernesto Sábato es uno de los escritores más importantes de Latinoamérica, y hablo en presente porque la obra de este artista provoca la eternidad de su nombre, aunque el sábado pasado (30/04/2011) haya fallecido a los 99 años.
En todos los medios se dio a conocer la noticia, y rápidamente la gente comenzó a nombrarlo en la red. Veamos qué paso ese día nombrando a Sábato.
Términos más mencionados alrededor de su mención:
Temáticas más mencionadas sobre el escritor:
Sus obras más nombradas:
Fuentes principales donde se mencionó: